En una intervención dramática que subraya los lazos cada vez más profundos entre EE.UU. y Argentina bajo los presidentes Donald Trump y Javier Milei, Estados Unidos ha finalizado un marco de intercambio de divisas por $20 mil millones para fortalecer la economía golpeada de Argentina. Anunciado el 9 de octubre de 2025 por el Secretario del Tesoro Scott Bessent, el acuerdo —extraído del Fondo de Estabilización de Intercambio (ESF) del Tesoro— incluye compras directas de pesos argentinos en mercados abiertos y busca frenar una grave crisis de liquidez que amenaza la estabilidad nacional. Esta medida llega apenas semanas antes de las cruciales elecciones de medio término en Argentina el 26 de octubre, proporcionando un impulso crítico a la agenda libertaria de Milei en medio de crecientes presiones políticas y económicas.
El salvavidas no es un rescate tradicional, sino un arreglo de intercambio estratégico con el banco central de Argentina, aprovechando las tenencias estadounidenses de Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI para ayudar a servir parte de la deuda de Buenos Aires por $55 mil millones al Fondo Monetario Internacional (FMI). Se basa en un programa de préstamo existente del FMI por $20 mil millones de abril de 2025 —el 23º de Argentina desde la década de 1950— y una línea de intercambio separada por $18 mil millones con el banco central de China, que EE.UU. espera eclipsar. Bessent enfatizó que el ESF, que nunca ha registrado una pérdida, garantizará que no haya fondos directos de los contribuyentes en riesgo, enmarcando el apoyo como esencial para los intereses de seguridad nacional de EE.UU. en el Hemisferio Occidental.
Rebote en el Mercado y Alivio Inmediato
Los mercados argentinos recibieron la noticia con optimismo cauteloso. Los bonos denominados en dólares del país con vencimiento en 2035 subieron 4.5 centavos a 60.5 centavos por dólar, mientras que el peso se fortaleció un 0.8% para cerrar en 1,418 por dólar después de una caída anterior del 3%. Las acciones locales (.MERV) saltaron un 5.3%, y las acciones argentinas cotizadas en EE.UU. (.BKAR) subieron un 13%, reflejando el alivio de los inversores después de semanas de turbulencia desencadenada por la derrota del partido de Milei en una elección provincial de septiembre. Analistas de UBS y Gramercy Funds notaron la intervención como una fuerza estabilizadora, previniendo un posible “colapso completo” de la confianza, aunque advirtieron que sin reformas más profundas, el repunte podría ser efímero.
Este apoyo llega mientras Argentina lidia con un peso sobrevalorado, que ha drenado las reservas del banco central en $1.8 mil millones en semanas recientes para defender una banda cambiaria. Las medidas de austeridad de Milei han entregado el primer superávit presupuestario de Argentina desde 2009 y reducido la inflación mensual en aproximadamente un 30% desde picos de tres dígitos, pero también han alimentado el descontento público y la fuga de capitales.
Apuestas Políticas: Elecciones, Alianzas y Reacción Interna en EE.UU.
El momento no es coincidencia. Con el partido La Libertad Avanza de Milei manteniendo una minoría en el Congreso, las elecciones de medio término representan un momento decisivo para su overhaul pro-mercado, incluyendo recortes de gasto y desregulación. Un buen desempeño podría empoderarlo para limitar las restricciones a los decretos presidenciales y atraer inversión privada; el fracaso arriesga un resurgimiento izquierdista, potencialmente profundizando los lazos con China y poniendo en peligro el acceso de EE.UU. a las reservas de uranio y litio de Argentina. Milei, un vocal partidario de Trump, está programado para visitar Washington la próxima semana para las reuniones del FMI-Banco Mundial y una reunión en la Casa Blanca, donde podrían surgir más detalles sobre el intercambio.
En EE.UU., el acuerdo ha generado controversia en medio de un cierre de gobierno que retrasa los cheques federales y la ayuda agrícola. Los demócratas del Senado, liderados por Elizabeth Warren, introdujeron legislación para bloquear el uso del ESF para Argentina, acusando a Trump de favorecer a inversores multimillonarios sobre las prioridades de “América Primero”. De hecho, antiguos colegas de Bessent en Soros Fund Management —titanes de fondos de cobertura como Stanley Druckenmiller y Robert Citrone— mantienen posiciones significativas en deuda argentina comprada con grandes descuentos, posicionándolos para ganancias si las reformas de Milei tienen éxito. El cabildeo de Citrone y grupos conservadores como CPAC alimentó aún más las percepciones de amiguismo. Mientras tanto, los republicanos se preocupan por los daños competitivos a los agricultores de soja estadounidenses por las exportaciones argentinas a China.
Un Camino Estrecho: Riesgos y Perspectivas a Largo Plazo
Analistas de Bloomberg describen la maniobra de Bessent como una “gran apuesta” con un margen de error mínimo, dado el historial de Argentina de 22 incumplimientos con el FMI y reversiones de reformas. Aunque el intercambio compra tiempo para navegar las elecciones sin alterar el régimen cambiario —potencialmente desastroso antes de las votaciones— la sobrevaloración del peso ahoga las exportaciones y la competitividad, con argentinos acudiendo en masa a Chile por importaciones asequibles. El éxito depende de victorias en las elecciones de medio término, disciplina fiscal sostenida y un peso más flotante después de las elecciones para reconstruir reservas.
El FMI, a pesar de reservas internas sobre préstamos previos, ha respaldado las acciones de EE.UU. y señalado decisiones potenciales sobre ayuda adicional pronto. Por ahora, esta infusión representa un audaz juego geopolítico: contrarrestar la influencia de Pekín mientras apuesta por la visión de libertad económica de Milei. Como bromeó un gestor de fondos de Fidelity, las ganancias en deuda argentina han compensado pérdidas en otros lugares —un rayo de esperanza en la tormenta de mercados emergentes. Inversores y formuladores de políticas observarán de cerca las elecciones de medio término; para Argentina, las apuestas rara vez han sido tan altas.
Descargo de Responsabilidad El contenido en MarketsFN.com se proporciona solo con fines educativos e informativos. No constituye asesoramiento financiero, recomendaciones de inversión ni orientación comercial. Todas las inversiones implican riesgos, y el rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Usted es el único responsable de sus decisiones de inversión y debe realizar una investigación independiente y consultar a un asesor financiero calificado antes de actuar. MarketsFN.com y sus autores no son responsables de ninguna pérdida o daño derivado del uso de esta información.




