LA PAZ – El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha proporcionado asistencia técnica clave al Instituto Nacional de Estadística (INE) de Bolivia para actualizar sus cuentas nacionales trimestrales (CNT) y el Índice Global de Actividad Económica (IGAE), según un informe de misión publicado en septiembre de 2025. La misión, liderada por Michael Stanger del Departamento de Estadística del FMI, se llevó a cabo del 21 al 28 de julio de 2025 en La Paz, como parte del Fondo de Datos para Decisiones (D4D), enfocado en indicadores de alta frecuencia.
El informe destaca el ambicioso proceso de actualización iniciado por el INE, que establece el año base en 2017 con el apoyo de organizaciones como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Este esfuerzo busca mejorar la calidad, precisión y oportunidad de indicadores económicos clave, como el Producto Interno Bruto (PIB) trimestral y el IGAE. Desde finales de 2024, el FMI ha colaborado con el INE a través de reuniones virtuales y misiones presenciales, logrando avances significativos en la compilación de series actualizadas.
Al finalizar la misión, se obtuvieron estimaciones preliminares del PIB trimestral por el enfoque de producción desde el primer trimestre de 2017 hasta el primero de 2025. Aunque provisionales, la mayoría de los indicadores estaban actualizados, con revisiones pendientes en actividades menores que no se esperan alteren resultados finales. Las estimaciones por el enfoque del gasto también estaban disponibles, pero requieren refinamiento en componentes como la variación de existencias.
El FMI recomienda una publicación gradual de las nuevas series: primero el PIB por producción, debido a su robustez, y posteriormente el PIB por gasto una vez mejorado y conciliado. Para mantener la comparabilidad histórica, se sugiere empalmar las series entre bases (1990 y 2017) mediante retropolación, extendiendo las nuevas series al inicio de la base anterior con métodos simplificados.
En cuanto al IGAE, actualmente mensual pero divulgado trimestralmente para alinearse con el PIB, el informe propone publicarlo mensualmente a partir de marzo de 2026 en fase experimental. Su objetivo es ofrecer información agregada y oportuna que complemente el PIB trimestral, especialmente en los primeros dos meses de cada trimestre, fortaleciendo el monitoreo económico.
La misión enfatiza la adopción de métodos estadísticos avanzados, como el benchmarking multivariado para conciliar enfoques, y el ajuste estacional para series desestacionalizadas. Se desarrolló un prototipo de compilación automatizado que integra datos de oferta y utilización, deflación, agregación y encadenamiento, reduciendo complejidades y mejorando la transparencia.
Entre las recomendaciones prioritarias, se incluye publicar el PIB producción trimestral hasta el primer trimestre de 2025 en septiembre de 2025, finalizar el nuevo IGAE hasta mayo de 2025, y divulgar documentos metodológicos actualizados en octubre de 2025. Para marzo de 2026, se prevé publicar series retropoladas hasta 2025 y comenzar la divulgación mensual del IGAE con datos de enero de 2026.
El informe subraya la importancia de fortalecer indicadores básicos, como el comercio exterior y el consumo de hogares, y optimizar procesos institucionales para evitar duplicidades. Con estos avances, Bolivia busca alinear sus estadísticas con mejores prácticas internacionales, mejorando la toma de decisiones económicas.




