IMF Destaca Riesgos y Resiliencia en el Mercado Global de Divisas: Perspectivas Profundas del GFSR de Octubre 2025

0
7

El Global Financial Stability Report (GFSR) de Octubre 2025 del Fondo Monetario Internacional (IMF), lanzado hoy a las 12:58 PM CEST el martes 14 de octubre de 2025, proporciona una evaluación completa del sistema financiero global, con el Capítulo 2, “Riesgo y Resiliencia en el Mercado Global de Divisas”, que ofrece un examen detallado de la evolución del mercado FX, vulnerabilidades e implicaciones para la estabilidad macrofinanciera. Como el mercado financiero más grande del mundo con un volumen de negocio diario promedio que supera los 9,6 billones de dólares, el mercado FX es pivotal para facilitar el comercio y las transacciones financieras transfronterizas, influyendo en los tipos de cambio y apoyando la actividad económica global. Sin embargo, cambios estructurales – como el aumento de la participación de instituciones financieras no bancarias (NBFIs) y el dominio de derivados – han introducido nuevos riesgos, particularmente en medio de una elevada incertidumbre macrofinanciera y tensiones geopolíticas.

Lanzado junto con el briefing de prensa del report a las 10:15 AM ET desde la sede del IMF por Tobias Adrian, Athanasios Vamvakidis, Jason Wu y moderado por Meera Louis, el análisis llega en un momento de elevada incertidumbre política global, incluidos los anuncios de aranceles estadounidenses a principios de abril de 2025, que prompted respuestas variadas de los inversores como la reducción de las tenencias en dólares estadounidenses en algunos países. Para el report completo, visita la página oficial del IMF: Global Financial Stability Report, Octubre 2025.

Desarrollos Clave en el Mercado Global FX: Crecimiento Impulsado por Swaps y NBFIs

El mercado FX ha sufrido una transformación sustancial desde finales de los años 90. El volumen de negocio diario ha explotado de niveles modestos a más de 9,6 billones de dólares para 2025, principalmente impulsado por un cambio hacia derivados. Las transacciones spot, una vez dominantes, ahora representan una parte menor, mientras que los swaps FX – utilizados para financiación y cobertura de riesgo cambiario – han aumentado, comprendiendo la mayoría de la actividad. También han crecido los forwards outright, swaps de divisas y opciones, reflejando una mayor demanda de herramientas de gestión de riesgo en medio de la integración financiera global.

Las transacciones transfronterizas dominan, constituyendo aproximadamente dos tercios del volumen de negocio, con el dólar estadounidense como la moneda vehículo preeminente (involucrada en operaciones para monedas como el euro, el yen japonés, la libra esterlina y el yuan chino). Las monedas de mercados emergentes, como el yuan chino, han ganado terreno, pero el mercado permanece altamente concentrado entre unos pocos actores principales.

Un cambio estructural notable es el rol creciente de las NBFIs, incluyendo fondos mutuos, fondos de cobertura y otras instituciones financieras, cuya parte del volumen de negocio ha aumentado a expensas de los dealers reporting (bancos tradicionales) y clientes no financieros. Esta diversificación fomenta la competencia, reduce los costos de transacción y mejora el descubrimiento de precios y el reparto de riesgos. Sin embargo, las NBFIs operan a menudo con menos supervisión regulatoria que los bancos y carecen de acceso directo a las facilidades de liquidez de los bancos centrales. Sus estrategias – frecuentemente involucrando apalancamiento, arbitraje a corto plazo y trading de alta frecuencia – pueden retirar liquidez durante el stress, amplificando la volatilidad y desplazando riesgos a los dealers.

El report nota también el impacto de la electronificación: la proliferación de plataformas de trading ha mejorado la velocidad y el acceso pero ha fragmentado el ecosistema, potencialmente llevando a asimetrías informativas y situaciones donde la profundidad aparente de liquidez se evapora bajo presión.

Vulnerabilidades Estructurales y el Impacto de la Incertidumbre Macrofinanciera

El GFSR identifica varias vulnerabilidades que aumentan la susceptibilidad del mercado FX a los shocks. La alta concentración de dealers – donde un pequeño grupo de grandes bancos intermedia casi la mitad del volumen de negocio – expone el sistema a interrupciones si estas instituciones enfrentan restricciones regulatorias o presiones de balance durante el stress. Mismatches persistentes de moneda, donde los pasivos superan los activos en monedas extranjeras, impulsan la demanda de derivados FX a corto plazo, aumentando los riesgos de rollover y financiación cuando las condiciones se endurecen.

La elevada incertidumbre macrofinanciera exacerba estos problemas. Durante tales períodos, las dinámicas de flight-to-quality y las demandas de cobertura amplían las bases cross-moneda (desviaciones de la paridad de interés cubierta, señalando stress de financiación FX), aumentan los spreads bid-ask (indicando liquidez impaired) y amplifican la volatilidad de los rendimientos excesivos del tipo de cambio (movimientos más allá de los fundamentales macroeconómicos, impulsados por sentiment y aversión al riesgo). Las análisis históricos en el report muestran estos strains intensificándose con la incertidumbre.

Los efectos son más pronunciados en mercados emergentes, donde las monedas enfrentan mayores desafíos de liquidez, y en mercados con alta participación NBFI, dealers concentrados y cobertura elevada. Por ejemplo, los mismatches de liquidez de las NBFI – financiando activos a largo plazo con pasivos a corto plazo – pueden llevar a un rápido unwinding de posiciones, propagando el stress. La opacidad de los mercados de derivados over-the-counter complica además el monitoreo del riesgo, permitiendo que las vulnerabilidades se acumulen sin detectar.

Los riesgos geopolíticos, como conflictos armados o sanciones, agregan capas de complejidad al interrumpir los flujos comerciales y financieros. El report cita ejemplos recientes, incluidos los anuncios de aranceles estadounidenses a principios de abril de 2025, que llevaron a los inversores en algunos países a reducir las exposiciones en dólares estadounidenses mientras otros las mantenían, ilustrando respuestas divergentes entre países.

Riesgos Operativos: Fallos de Settlement y Amenazas Cyber

La expansión del trading FX ha aumentado la exposición a riesgos operativos, particularmente el riesgo de settlement – la posibilidad de que una parte entregue moneda sin recibir el contravalor. Esto es agudo en operaciones transfronterizas debido a diferencias de zona horaria y retrasos. Mientras que mecanismos de pago-versus-pago (PvP) como el sistema CLS mitigan esto para 18 monedas principales, la mayoría de las monedas de mercados emergentes permanecen excluidas, dejando una porción creciente de volumen de negocio vulnerable.

Interrupciones en sistemas de pago críticos o cyberattacks pueden impair gravemente la liquidez, spike la volatilidad y aumentar los costos de transacción. El report enfatiza que tales fallos amplifican los rendimientos excesivos del tipo de cambio y la volatilidad, posando amenazas sistémicas.

Spillover a la Estabilidad Macrofinanciera Más Amplia

El stress del mercado FX tiene implicaciones de amplio alcance, spillover a otras clases de activos y endureciendo las condiciones financieras. Economías con mismatches de moneda significativos o vulnerabilidades fiscales están en mayor riesgo, ya que los costos de cobertura en aumento prompt el deleveraging, creando ciclos viciosos de volatilidad. El GFSR advierte de potencial amplificación a través de la interconexión, donde los strains FX afectan los mercados de financiación, equidad y precios de bonos – especialmente en países dependientes del préstamo en moneda extranjera.

En el entorno actual de incertidumbre política, realineamientos de cadenas de suministro y cambios geopolíticos, estas dinámicas podrían remodelar la demanda de moneda y el comportamiento FX. El report vincula esto a análisis más amplios en el External Sector Report 2025, subrayando la necesidad de respuestas políticas coordinadas.

Recomendaciones de Política: Construir Resiliencia en un Paisaje Cambiante

Para abordar estos desafíos, el IMF proporciona recomendaciones dirigidas:

  • Mejorar la Vigilancia del Mercado: Realizar monitoreo del riesgo sistémico, pruebas de stress y análisis de escenarios para detectar shocks de liquidez y spillover tempranamente.
  • Cerrar las Brechas de Datos: Mejorar el reporting y la transparencia, especialmente para NBFIs, exposiciones bilaterales y operaciones over-the-counter.
  • Asegurar Buffers y Salvaguardas: Mantener buffers robustos de liquidez y capital, con acceso a facilidades de bancos centrales, reservas internacionales suficientes y líneas de swap expandidas para supervisión.
  • Fortalecer la Resiliencia Operativa: Implementar frameworks de riesgo cyber, planes de contingencia y supervisión coordinada para infraestructuras financieras.
  • Reducir los Riesgos de Settlement: Animar la adopción de PvP en mercados over-the-counter y explorar innovaciones digitales para plataformas interoperables para minimizar ineficiencias.

Estos pasos apuntan a sostener las funciones esenciales del mercado FX, previniendo un retorno a la estancación y asegurando resiliencia en medio de la incertidumbre.

Contexto Más Amplio del GFSR

El GFSR de Octubre 2025 también incluye el Capítulo 1, “Shifting Ground beneath the Calm: Desafíos de Estabilidad en medio de Cambios en los Mercados Financieros,” presentado hoy en el briefing de prensa del IMF por Tobias Adrian, Athanasios Vamvakidis, Jason Wu y moderado por Meera Louis. El Capítulo 3, “Shocks Globales, Mercados Locales: El Paisaje Cambiante de la Deuda Soberana de Mercados Emergentes,” explora cómo la emisión local fortalece la resiliencia pero riesgos una sobredependencia de inversores domésticos. Juntos, estos capítulos pintan un cuadro de un sistema financiero global donde superficies calmadas enmascaran cambios subyacentes, necesitando acción política proactiva.

Conclusión: Salvaguardar la Estabilidad del Tipo de Cambio

En conclusión, el análisis del GFSR del mercado FX revela una espada de doble filo: el crecimiento fomenta la eficiencia, pero las vulnerabilidades amenazan la estabilidad. El report enfatiza que la volatilidad del tipo de cambio y los strains de liquidez podrían socavar el comercio y la finanza global si no se abordan. Implementando vigilancia robusta, mejorando buffers y fomentando resiliencia operativa, los policymakers pueden navegar este terreno cambiante, asegurando crecimiento sostenible y estabilidad frente a riesgos en evolución.

Descargo de Responsabilidad El contenido en MarketsFN.com se proporciona solo con fines educativos e informativos. No constituye asesoramiento financiero, recomendaciones de inversión ni orientación comercial. Todas las inversiones implican riesgos, y el rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Usted es el único responsable de sus decisiones de inversión y debe realizar una investigación independiente y consultar a un asesor financiero calificado antes de actuar. MarketsFN.com y sus autores no son responsables de ninguna pérdida o daño derivado del uso de esta información.